LA TERAPIA DE TRAUMA HOY
La terapia de conversación no sana el trauma .En el caso del trauma por IVE hablar puede ser muy liberador porque por fin has podido compartir la carga de un peso que probablemente has llevado en soledad .También es posible que te sientas un gran alivio porque por primera vez te has dado el permiso de sacar a la luz el sufrimiento que durante mucho tiempo has tratado de contener. Pero a pesar de la necesidad de contar con una presencia compasiva ,un testigo que nos escucha , nos comprende y nos acoge sin juicios, para sanar el trauma, además es necesario recurrir a otros abordajes específicamente orientados a la curación de trauma.
Desde los años 80 se han hecho avances extraordinarios en la comprensión del trauma, en la distinción del trauma como una entidad propia frente a otros problemas de salud mental y en cómo abordarlo. Actualmente existen 4 terapias orientada al trabajo con trauma : EMDR ( Eye Movement Desensitization and Reprocesing, en español Movimientos Oculares para la Desensibilización y el Reprocesamiento del Trauma ) , IFS (Sistemas de Familia Interna ) y otras dos que realizan una aproximación al trauma desde el cuerpo : Somatic Experiencing y Psicoterapia Sensoriomotriz. En el Instituto trabajamos con las dos primeras , EMDR y IFS ( Sistemas de Familia Interna).
CÓMO TRATAMOS EL TRAUMA POR IVE EN EL INSTITUTO?
La IVE es emocionalmente traumática aunque las consecuencias no se manifiestan siempre de forma inmediata sino que pueden aparecer semanas más tarde, meses más tarde o años más tarde ( hasta décadas más tarde).
A veces puede detornarse cuando la mujer busca un embarazo o en ocasiones es otra pérdida vital importante la que detona las emociones no procesadas de la IVE, otras cuando la mujer llega a la menopausia, a veces puede desaparecer y si no se ha tratado, reaparecer de nuevo con más fuerza. El trauma, si se ha producido, necesita ser reparado.
El legado que el trauma deja en cada mujer es diferente va a depender de la resiliencia de su sistema nervioso, de la salud emocional previa al hecho , de su personalidad , de los recursos personales que haya desarrollado a lo largo de su vida o de la existencia de traumas previos sin elaborar ( no necesariamente vinculados a un trauma reproductivo ), etc .
Pero en cualquier caso ,si sufres trauma a consecuencia de una IVE te encuentras lidiando con estos 3 estados, con mayor o menor intensidad:
1.- Desregulación crónica de tu Sistema Nervioso, puede estar hiperactivado y presentar síntomas como ansiedad, insomnio,tensiones musculares , dificultad para concentrarte), etc o hipoactivado ( desconexión y falta de interés en el entorno, aislamiento sensación de estar “ vacía” o “muerta en vida ·”. También puede ser un estado que oscila entre la hiper y la hipoactivación.
2.- Te sientes muy a menudo detonada , por ejemplo al ver a una mujer embarazada, o al escuchar una conversación sobre maternidad, o por el simple hecho de pasar por una tienda de ropa de niños ,por pasar un lugar parecido a la clinica .Al detonarte te sientes automáticamente inundada de emociones negativas también a veces de síntomas físicos y aunque no seas consciente de ello , de creencias negativas sobre tí misma o sobre lo que te sucedió.
Todo este material traumático se activa de forma automática ,sin tengas control sobre ello. Por eso, para evitar los detonantes solo has encontrado el aislamiento como fórmula ( evitas lugares, personas, situaciones que te recuerdan y por tanto te detonan)
3. Te encuentres librando una batalla interna que posiblemente llevas en total soledad donde el juicio , el autodesprecio , la culpa y probablemente la búsqueda de castigo se han convertido en tu compañia.
En el Instituto trabajamos con un modelo de 3 fases (integrado) para tener en cuenta todos los aspectos que forman parte del trauma por IVE. Para ello es necesario en primer lugar tratar la desregulación del sistema nervioso que el trauma ha provocado, procesar las emociones las sensaciones corporales y con las creencias que se han originado a raíz de la experiencia (con EMDR) y finalmente transformar la relación contigo misma reemplazando la vergüenza, él odio hacia ti misma y las suposiciones de culpa por la aceptación compasiva ( con IFS , Sistema de Familia Interna).
El objetivo final es que puedas lograr la paz con el hecho doloroso y dar un lugar en tu corazón a ese bebé que perdiste, sin dolor, sin angustia ,sin culpa y cuando por fin sientas que ha llegado el momento para tí , podrás dejarlo ir y tomar tu vida con más fuerza para tí misma y para los que tal vez ya están o algún dia vendrán.
Recuperarse del trauma está a tu alcance. En el Instituto queremos que la terapia pueda llegar a todas aquellas mujeres que lo necesiten. Somos conscientes del impacto y de las repercusiones que tiene el trauma no sanado en la salud mental, en el bienestar y en el futuro de una mujer. Por eso hemos creado un Sistema de Tarfias Escalable y de otras medidas para facilitar el acceso a la terapia.
Consúltalo aquí Nuestras Tarifas Escalable